Código del Caos

Màu nền
Font chữ
Font size
Chiều cao dòng

Título: Código del Caos

Autor: AllFan_

Categoría: Fantasía, misterio y ciencia ficción

Estado: Completa

Capítulos: 20

Hola, aquí nuevamente con una reseña y crítica que debía de una gran amiga, la cual coordiné para leer su libro por completo.

AllFan u OmegaAlfa, de 23 años, es originaria de Cataluña, España, pero actualmente reside en Asturias. Se desempeña en diversas funciones relacionadas con el turismo, como guía, informadora y asistenta turística. Su pasión por la escritura comenzó a los quince o dieciséis años, durante sus estudios de bachillerato en letras. Las clases no lograban cautivarla por completo, así que empezó a dibujar sus primeros personajes y a tejer historias cortas en su mente, las cuales plasmaba en papel y, con el tiempo, fueron multiplicándose. Sus géneros literarios preferidos incluyen fantasía, acción, ciencia ficción, terror, temática LGTBQ+, romance, novelas juveniles y mangas.

En cuanto al cine, OmegaAlfa disfruta de documentales que exploran la historia y evolución del planeta Tierra, como la reciente película de Oppenheimer o el aclamado filme "Interstellar". También le atraen las películas de acción, aventura y ciencia ficción, incluyendo varias producciones de Marvel, Transformers y DC. Tiene debilidad por las películas fantásticas y suele dejarse llevar por aquellas dirigidas a un público más joven, especialmente si están relacionadas con videojuegos. En cuanto a las series de televisión, le cuesta engancharse, pero tiene un gran aprecio por las policíacas, siendo "El Mentalista" su favorita.

Sus hobbies incluyen dibujar, tanto en formato tradicional como digital, leer una amplia variedad de mangas y libros, ver anime, y jugar diversos tipos de videojuegos. Además, disfruta del senderismo, con la aspiración de recorrer el Camino de Santiago, una de las rutas más significativas de España, reconocida por su valor cultural y religioso.

Observamos a una autora cuya pasión por la vida se refleja de manera única en su obra, revelando una complejidad profunda en su psique. Esto no solo la distingue como una escritora creativa, sino también como alguien ingeniosa, imaginativa y apasionada.

"Código del Caos" es una obra escrita en segunda persona y en tiempo verbal pasado, que narra los orígenes de razas asociadas con la Oscuridad, la Luz y el Ruido en un planeta nuevo dentro del multiverso olvidado. Sus dioses no solo concibieron la posibilidad de la vida, sino también la armonía entre ellos, a pesar de sus grandes diferencias. Con el transcurso del tiempo, estos elementos llegaron a un entendimiento mutuo, formando alianzas en beneficio de sus razas y del planeta en sí. Sin embargo, como suele suceder, la llegada de la diosa de la guerra y el dios de la tecnología perturbó esta paz, desencadenando miedo, paranoia e inseguridad. Así se forjó la historia del Código 002, un acontecimiento imposible de olvidar para cualquier ser en el universo Omega.

Según la autora, su inspiración principal proviene de tres álbumes distintos. En primer lugar, "Light and Shade" de Mike Oldfield, un álbum que evoca recuerdos de su infancia, cuando realizaba viajes largos de hasta 10 horas durante las vacaciones. Este disco se ha convertido personalmente en su favorito. Luego está "Lord of the Dance" de Michael Flatley, un álbum precioso de fantasía que la transporta a otros mundos y que su madre solía poner durante los viajes. Por último, "Voyageur" de Enigma, con canciones que la han ayudado a escribir y a plantear diversas escenas de intriga.

Para la autora, la frase "Sin música no sueño" tiene un significado profundo, ya que la música ha sido una compañera constante que la ayuda a viajar a otros lugares y a expresar sus sentimientos en muchas ocasiones.

Su primer escrito, "Pyschen", comenzó en Halloween de 2022 como resultado de una idea surgida de un concurso. La autora quedó tan encantada con esta idea que decidió mejorarla después de participar en el concurso. En cuanto a "Código del Caos", comenzó a escribirlo en el verano de 2023. Esta historia, que siempre había rondado en su mente, experimentó numerosos cambios de idea hasta que finalmente se materializó en forma de libro, tras lo cual procedió a corregirlo.

Durante nuestra entrevista, la autora compartió que sus obras suelen transmitir varios mensajes relacionados principalmente con las emociones. El arrepentimiento es el tema principal, explorando la incapacidad de valorar lo que uno tiene. Además, aborda otros temas en diferentes libros, como la fama, el dinero y hasta qué punto uno está dispuesto a sacrificar para alcanzarlas. Estos temas reflejan las inquietudes que la rodean, especialmente debido a su crianza en una era donde el internet adquiere cada vez más importancia. También explora temas complicados, como la muerte, que desarrolla más a fondo en otros libros que tiene previsto escribir, así como el sacrificio y el compañerismo.

Sin embargo, la autora también señaló que no todas sus historias están cargadas de mensajes profundos. A veces, simplemente crean un vasto mundo de fantasía y ciencia ficción que invita al lector a soñar e imaginar, demostrando que perderse ocasionalmente en ese mundo puede ser beneficioso. Reconoció que en más de una ocasión ha encontrado consuelo en la creación de personajes que comparten características con ella misma o con personas cuya actitud ha conocido en su vida, llevando esas vivencias a un plano más fantasioso.

Es un libro rico en figuras literarias, que incluyen diálogos directos e indirectos, simbolismos, metáforas, comparaciones, hipérboles, analogías, elipsis, entre otras. Además, presenta una estructura coherente y cohesionada en cada uno de sus arcos, con cinco capítulos por acto, lo que le confiere homogeneidad.

Este punto es importante porque el uso adecuado de figuras literarias y una estructura bien definida contribuyen significativamente a la calidad y la fluidez de la narrativa. Las figuras literarias añaden profundidad y riqueza al texto, mientras que una estructura coherente facilita la comprensión y la inmersión del lector en la historia. Además, una estructura uniforme proporciona un sentido de orden y organización, lo que ayuda a mantener la atención del lector a lo largo de la obra, creando una experiencia de lectura satisfactoria y memorable.

Hablemos ahora de los aspectos gramaticales de la obra.

Se trata de un libro con una narrativa fácil de seguir, aunque presenta algunos detalles en cuanto a los signos de puntuación. Sin embargo, se complica un poco en lo que respecta a la redacción. En ocasiones, se observa un uso inadecuado de palabras que no transmiten con claridad la idea deseada, lo que puede conducir a la sobreexplicación, redundancias, omisiones o el uso incorrecto de las oraciones transicionales. Por ejemplo, la palabra "borde" aparece demasiado.

Es importante corregir estos aspectos gramaticales porque afectan la claridad y la fluidez de la narrativa, lo que puede dificultar la comprensión por parte del lector y distraerlo de la trama principal de la historia. Además, una redacción deficiente puede restarle calidad al texto y disminuir su impacto emocional y persuasivo.

Para corregir estos problemas, es fundamental revisar detalladamente el texto en busca de posibles errores gramaticales, redundancias y confusiones en la redacción. Se puede utilizar herramientas de corrección ortográfica y gramatical, así como realizar múltiples lecturas en busca de áreas de mejora. También es útil recibir retroalimentación de otras personas, como editores o compañeros de escritura, para identificar áreas problemáticas y trabajar en su mejora.

Ahora centrémonos en la estructura, el estilo y la técnica utilizados para contar esta historia.

En primer lugar, es crucial encontrar la capacidad de revelar la información gradualmente, evitando abrumar al lector desde el principio con una avalancha de términos y conceptos.

Esto es especialmente importante en un subgénero literario como la fantasía, donde los autores suelen presentarnos mundos densos y completamente nuevos. Sobrecargar al lector con demasiada información de golpe puede dificultar la inmersión en el mundo imaginario y afectar la comprensión de la trama.

Para lograr una introducción gradual y efectiva de la información, se pueden emplear diversas técnicas narrativas. Por ejemplo, el uso de la exposición indirecta a través de acciones y diálogos de los personajes puede ser muy útil. Asimismo, se puede utilizar la técnica de la "pista" o "clue", revelando detalles importantes de manera sutil a lo largo de la narración para que el lector los recoja gradualmente y forme su propio entendimiento del mundo creado por el autor.

Cuando menciono la técnica de la "pista" o "clue", me refiero a la estrategia narrativa de proporcionar indicios o pistas sutiles a lo largo de la historia para que el lector pueda inferir o anticipar ciertos eventos, revelaciones o desarrollos en la trama. Estas pistas pueden ser detalles aparentemente insignificantes, diálogos enigmáticos, o incluso elementos visuales que se presentan de manera discreta pero que adquieren relevancia a medida que avanza la historia.

La idea detrás de esta técnica es involucrar al lector de manera activa en la narrativa, permitiéndole formar sus propias teorías y conclusiones sobre lo que está sucediendo. Cuando estas pistas se revelan más adelante en la historia, el lector puede experimentar una sensación de satisfacción al darse cuenta de que había captado las señales previamente.

Además, a la hora de presentar un término nuevo, el uso de figuras literarias como la metáfora, la analogía y la comparación puede ayudar a transmitir información de manera más vívida y sugerente, permitiendo al lector asimilar los conceptos de forma más natural y orgánica. Es esencial encontrar un equilibrio entre revelar la información necesaria y mantener el interés del lector.

El otro aspecto a considerar es el narrador. A primera vista, la narración parece ser en tercera persona no confiable, pero a medida que avanzamos en la lectura, nos damos cuenta de que hay alguien detrás de la historia contándola. Como ya habíamos discutido previamente, es importante recordar que cuando alguien narra, debemos tener una comprensión clara del perfil de ese narrador como personaje. Esto nos permite encontrar la voz adecuada y evitar que el narrador sea simplemente una proyección de nosotros mismos, sino más bien el personaje que experimentó o presenció los eventos.

Es uno de los desafíos más significativos y estimulantes para un autor, pero dominarlo puede acelerar significativamente el progreso hacia nuestras metas y mejorar nuestra versatilidad y habilidades lingüísticas.

Es importante esclarecer este aspecto porque el narrador es la ventana a través de la cual el lector experimenta la historia. Una comprensión clara del narrador como personaje nos permite establecer una voz narrativa consistente y auténtica, lo que aumenta la credibilidad y la conexión emocional con la historia. Además, al definir claramente al narrador, podemos evitar inconsistencias y confusiones en la narrativa, lo que contribuye a una experiencia de lectura más satisfactoria y cohesiva.

En lo que respecta a las razas, el aspecto físico no es lo único relevante; sus habilidades, características y aspectos culturales también lo son. Elementos como su historia, orígenes, lenguaje, cultura, creencias y diferencias marcadas con otras razas, incluso a nivel psicológico, juegan un papel crucial en la construcción de un mundo de fantasía auténtico y envolvente.

La importancia de cada uno de estos elementos radica en la creación de una narrativa rica y convincente. La historia y los orígenes de una raza proporcionan contexto y profundidad, mientras que su lenguaje y cultura añaden autenticidad y realismo al mundo imaginario. Las creencias y diferencias marcadas con otras razas pueden servir como fuentes de conflicto, enriqueciendo así la trama y desarrollando personajes más complejos. Además, explorar las psiquis de las razas puede ofrecer una comprensión más profunda de sus motivaciones y comportamientos, y de cómo ven cada uno la vida de forma diferente, permitiendo al lector sumergirse aún más en el universo fantástico creado por ti. Esto le da vitalidad a tu mundo, proporcionando capas de profundidad que hacen que la experiencia de lectura sea más inmersiva y satisfactoria.

Un consejo que ya te di, pero que pongo aquí como recordatorio. Las batallas épicas en la fantasía son confrontaciones masivas y dramáticas entre fuerzas opuestas, que suelen ocurrir en un contexto de guerra, conflicto o lucha por el poder. Estas batallas son un elemento fundamental en muchos relatos de fantasía, ya que ofrecen momentos de alta tensión, acción emocionante y desarrollo de personajes.

Cuando se presenta una batalla o guerra en un narrador en tercera persona, es importante considerar varios aspectos para garantizar que la escena sea efectiva y envolvente para el lector:

1. Descripción detallada: El narrador debe proporcionar descripciones vívidas y detalladas de la batalla, incluyendo el terreno, el clima, las tácticas de combate, el armamento utilizado y los movimientos estratégicos de los personajes. Esto ayuda a situar al lector en el corazón de la acción y a visualizar claramente lo que está sucediendo. Esto habla de contexto o vista panorámica. En este punto, debes dejar a un lado los enfoques de los personajes y ver el narrador en tercera persona, como lo que es: un ser supremo que lo ve todo y que plantea que está sucediendo en diferentes puntos, sin que el lector deba perderse. La idea, es hacerle ver al lector la inminente situación y como está afectando todo.

2. Focalización en los personajes principales: Aunque una batalla puede involucrar a cientos o miles de combatientes, es importante centrarse en los personajes principales y en cómo la batalla afecta sus acciones, emociones y decisiones. El lector debe sentirse conectado emocionalmente con los personajes y preocuparse por su destino en medio del caos de la batalla. Pero, en este momento, esto es limitativo. ¿Qué significa? El enfoque es la acción, el escenario y lo que sucede principalmente, las emociones suelen pasar en segundo plano, y solo lo enfatizaremos cuando haya ocurrido un hecho que puede afectar demasiado a nuestros personajes principales.

En tu caso, en esos últimos capítulos donde vemos toda la acción, observé que intentabas desbordar los sentimientos de todos tus personajes. Sentimientos que, para un momento épico, ralentizaba la trama. Y, cuando hubo muertes de personajes cercanos, pasó a la inversa, las escenas quedaron totalmente desconectadas entre la víctima y el protagonista.

3. Oraciones transicionales: Ya lo hemos mencionado, pero tómalo como recordatorio. Las oraciones transicionales son cruciales para mantener la coherencia y fluidez en la narración de una batalla épica. Estas oraciones sirven para conectar las diferentes acciones y eventos de la batalla, proporcionando una transición suave entre cada momento clave y evitando que el lector se sienta confundido o perdido en la acción. Puedo decir, que todos los momentos donde nos presentas las batallas tienen el mismo defecto. Es decir, es difícil seguir el patrón de lo que va sucediendo, uno tras otro, porque las oraciones transicionales o, no hay, o, no se están usando las palabras adecuadas que nos pongan en un orden coherente y cronológico sobre lo que sigue a continuación. Por lo que, en un punto, entendemos que hay una batalla, pero es imposible imaginarnos todo lo que en tu cabeza imaginó.

Mi consejo personal, es que te detengas, reflexiones si estás usando las palabras correctas para transmitir tu idea, y ten a un grupo de personas selectas que te lean estos fragmentos de batallas, y te relaten en nota de voz como se imaginan la batalla. Si logran aproximarte a tu idea está bien. Pero si los sientes perdidos, sabrás que necesita una edición el texto.

4. Claridad en la acción: Es importante que la narración sea clara y concisa en cuanto a quién está haciendo qué durante la batalla. Esto puede lograrse mediante el uso de descripciones específicas, verbos de acción claros y una estructura narrativa coherente. El lector debe poder seguir fácilmente el desarrollo de la batalla y entender quién está ganando o perdiendo en cada momento. Cuando creamos batallas épicas, el elemento crucial es claridad, nada de simbolismos que nos tengamos que detener a interpretar ni mucho menos desviar la atención de la acción por el monólogo personal del narrador.

5. Acciones o movimientos fantásticos: Verás, he notado un patrón común en todas tus batallas, tanto en Condena como en Código del Caos. Los personajes, que suelen tener habilidades impresionantes y características, en momentos donde deben mostrar lo que realmente son, se van por acciones básicas. Me refiero a situaciones donde usan más los puños que sus propias habilidades. Entiendo que, como todo mundo fantástico, deben tener una especie de energía o mana, que les impide usar con mayor libertad sus habilidades, pero al no estar equilibrado, en momentos, pasa a rayar a lo absurdo.

Supongamos, tienen que enfrentar una docena de anomalías, tienen una diosa con la capacidad de usar las sombras como tentáculos y materializarlas, en vez de usar las mismas para crear un ataque de sombras omnidireccional y empalar la decena, ella recurre a los puños. Situaciones como estas generan controversia en el lector, porque desde el principio te has encargado de mostrarles que son usuarios con habilidades peculiares, poderosas y características, pero en el momento de una batalla, tal vez, queriendo generar dificultad a tus personajes para que la batalla no se vea resulta con prontitud, generas opciones que no parecen tan coherente, y, lamentablemente, la escena queda para comedia, pero no de la mejor forma.

Es comprensible que los personajes tengan limitaciones o restricciones en el uso de sus habilidades, ya sea debido a un costo de energía o mana, o por otras razones dentro de la lógica de tu mundo fantástico. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio entre estas limitaciones y las expectativas del lector sobre lo que los personajes son capaces de hacer, y evitar repetir situaciones (en este caso el uso excesivo de combate cuerpo a cuerpo, cuando sabemos que algunos personajes son más funcionales para este tipo de acciones y otros no).

Para resolver este problema, puedes considerar las siguientes estrategias:

Revisar la consistencia de los personajes: Vuelve a examinar las características y habilidades de tus personajes para asegurarte de que estén alineadas con sus acciones durante las batallas. Si un personaje tiene la capacidad de usar poderes o habilidades especiales, asegúrate de que estos sean utilizados de manera coherente y lógica en situaciones relevantes.

Establecer reglas claras: Define claramente las reglas y limitaciones de las habilidades de tus personajes, así como las consecuencias de su uso excesivo o inadecuado. Esto ayudará a mantener la coherencia en la narrativa y evitará que las acciones de los personajes parezcan arbitrarias o poco realistas. Aquí, entra incluso lo que ya hemos mencionado, sobre las escalas de poderes, fundamentadas en la clasificación (elegido, dioses, etc) que tú ya posees.

Crear situaciones que desafíen a los personajes: En lugar de limitar artificialmente el uso de habilidades poderosas, puedes crear situaciones en las que los personajes enfrenten desafíos que requieran el uso inteligente y estratégico de sus habilidades. Esto permitirá que los personajes demuestren su verdadero potencial sin comprometer la credibilidad de la historia. Es decir, en vez de intentar limitar a tus personajes, ponle un desafío calibre a su tamaño.

Proporcionar justificación dentro de la trama: Si un personaje elige utilizar métodos más convencionales en lugar de sus habilidades especiales durante una batalla, asegúrate de proporcionar una justificación válida dentro de la trama. Esto puede incluir consideraciones tácticas, emocionales o de otro tipo que expliquen por qué el personaje opta por ciertas acciones en lugar de otras. Como, por ejemplo: El enemigo es inmune a la oscuridad. Allí explicaría porque Anima recurrió a los puños.

En relación a los diálogos, noto que a veces, especialmente cuando intervienen múltiples personajes, surge la confusión sobre quién está diciendo qué. Aunque en algunos momentos esta técnica puede resultar efectiva, en otros casos genera confusión y dificulta la comprensión de quién está hablando en una conversación determinada.

Este problema puede afectar negativamente la experiencia de lectura, ya que el lector puede sentirse desconcertado al tratar de seguir el hilo de la conversación y entender quién está participando en ella. La falta de claridad en los diálogos puede interrumpir el flujo narrativo y distraer la atención del lector, lo que puede hacer que pierda interés en la historia o incluso cause frustración.

Es importante abordar esta cuestión para garantizar que los diálogos sean claros y coherentes, lo que mejorará la calidad y la accesibilidad del texto para el lector. Una solución posible sería identificar claramente a los personajes al principio de cada intervención o emplear etiquetas de diálogo más descriptivas para indicar quién está hablando en cada momento. Claro, siempre con equilibrio.

En caso a Código del Caos, siento que desaprovechaste mucho los diálogos como recurso narrativo para mostrar más en vez de contar. Cuando menciono que siento que se desaprovecharon los diálogos como recurso narrativo en "Código del Caos", estoy señalando que los diálogos no fueron utilizados de manera efectiva para mostrar los elementos importantes de la historia en lugar de simplemente contarlos directamente al lector.

Los diálogos en una narrativa tienen el potencial de revelar información crucial sobre los personajes, sus relaciones, los conflictos y los acontecimientos de la trama de una manera más dinámica y vívida que simplemente describiéndolos en la narrativa tradicional. Permiten que los lectores vean y experimenten los eventos a través de las interacciones y conversaciones de los personajes.

Al sugerir que los diálogos se desaprovecharon, estoy indicando que podrían haber sido empleados de manera más efectiva para desarrollar los personajes, avanzar en la trama y enriquecer el mundo del libro. En lugar de usarlos como una herramienta activa para mostrar las emociones, motivaciones y conflictos de los personajes, parece que se utilizaron de manera más pasiva o superficial.

El resultado es que la narrativa puede sentirse menos inmersiva y los personajes pueden parecer menos desarrollados, lo que puede afectar la experiencia general de lectura y la capacidad del lector para conectarse con la historia.

El siguiente punto son dos, pero van de la mano. El primero, sentí el síndrome del salón vació; el segundo, las descripciones sensitivas como técnica para hacer de los lugares un ambiente inmersivo.

Como hay mucho monólogo del narrador, la ambientación o el contexto pasa a segundo plano. Esto, sumado a los diálogos, crea una sensación psíquica de que los personajes parecieran estar en la nada interactuando. A eso se le llama en literatura "Síndrome del salón vacío", un término que refiere a la sensación de "la nada", "ausencia", "vacío" o falta de vida que puede experimentar un lector cuando los escenarios o entornos descritos en una obra carecen de detalles que los hagan sentir vívidos y reales. Es como estar en un salón vacío, donde no hay muebles ni decoración que den vida al espacio. En una obra literaria, esto se traduce en una falta de descripciones detalladas o atmosféricas que permitan al lector visualizar y sentir el lugar donde se desarrolla la historia. Puede resultar en una experiencia de lectura poco inmersiva y desprovista de la riqueza sensorial.

Para esto están las descripciones sensitivas como técnica, y así crear un ambiente inmersivo; estas descripciones son aquellas que involucran los sentidos del lector, como la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto. Están diseñadas para hacer que los lugares cobren vida en la mente del lector, creando un ambiente tan vívido que les permite sentirse parte de la historia. Por ejemplo, en lugar de simplemente decir que un bosque es oscuro, húmedo y frío, el autor podría utilizar descripciones sensoriales para transmitir la sensación de la luz filtrándose entre las ramas, el sonido del viento susurrando entre los árboles, el olor a tierra mojada y la sensación de la humedad en el aire. Ojo, en tus manuscritos están, pero son opacadas por el monólogo y los diálogos abiertos. De modo que me dio la sensación de que podía el entorno tener más relevancia.

También, trabaja las escalas de poder. En un aspecto ya hablado, pero es importante trabajar en esto para entender como Pysquen pudo ganarle a Christel, como Christel le ganó a Ánima, Luminen y a Cuis, y no ver la batalla de forma absurda.

Más consejitos:

· Mostrar pensamientos indirectos: En lugar de revelar los pensamientos de los personajes de manera directa, puedes usar pistas contextuales y acciones para sugerir lo que están pensando. Por ejemplo, en lugar de decir "Juan estaba nervioso", podrías describir sus manos temblorosas o su mirada inquieta mientras espera una respuesta. Esto permite que los lectores lleguen a sus propias conclusiones sobre los pensamientos del personaje. O, en vez de hacer lo siguiente:

"No puede ser", Roger pensó con las manos temblorosas.

Decir:

Roger no podía creerlo. Sus manos temblaban, bla bla bla...

· Diálogo interno: Utiliza el diálogo interno para mostrar los pensamientos de los personajes de manera indirecta. En lugar de expresar abiertamente lo que están pensando, puedes presentar fragmentos de sus pensamientos mientras interactúan con otros personajes o enfrentan situaciones desafiantes.

· Indicadores de emociones: Utiliza descripciones de emociones y reacciones físicas para sugerir los pensamientos internos de los personajes. Por ejemplo, podrías describir cómo un personaje se sonroja repentinamente o cómo su corazón comienza a latir más rápido en respuesta a una situación específica.

· Narrador como testigo: Cuando utilices al narrador como testigo para conectar elementos de la trama, asegúrate de que sus observaciones sean coherentes con su perspectiva y experiencia. El narrador puede proporcionar detalles adicionales o comentarios sobre los eventos que presencia, pero estos deben integrarse de manera natural en la narrativa y no sentirse forzados o artificiales.

· Conexiones sutiles: En lugar de introducir elementos de la trama de manera abrupta o conveniente, busca formas de conectarlos de manera sutil y gradual a lo largo de la historia. Esto puede implicar hacer referencia a eventos pasados, establecer paralelismos temáticos o utilizar simbolismo para establecer conexiones significativas entre diferentes partes de la trama.

· Sobre el apartado de "diccionario" dales orden alfabético, es decir de la A a la Z.

Hablemos, finalmente, sobre el fondo o esencia del libro. Aspectos un poco más personales y menos de técnicas o estilo.

Creo que revelas demasiado sobre Pysquen desde el principio, lo que desvía la atención del lector hacia un personaje que debería mantenerse más en el misterio por el bien de la trama. Siendo ella la supuesta responsable de todo el caos en el planeta, debería ser el elemento más importante y misterioso. Por lo tanto, para mantener el suspenso que tu libro requiere, considero que Pysquen debería pasar desapercibida y parecer más inocente, jugando un papel de engaño dentro de la trama. Esto es especialmente crucial en el capítulo 5.

Es importante que un villano que sea el motor principal del conflicto no se revele demasiado pronto en la historia para mantener el misterio y la intriga. Si el villano se revela demasiado temprano, puede disminuir el impacto emocional y la tensión dramática de la trama, ya que los lectores pueden perder el interés al no tener incertidumbre sobre quién es el verdadero antagonista y cuáles son sus motivaciones. Mantener al villano en la sombra permite que la historia se desarrolle gradualmente, creando un suspenso creciente y manteniendo a los lectores intrigados hasta el clímax.

Aquí surge otro problema. La historia de Pysquen (el cuento) ya nos muestra que es una enemiga. Por lo tanto, si el lector lee el cuento y luego lee Código del Caos, desde su aparición, sabrá que ella podría ser la responsable de todos estos problemas. Ahora bien, ¿qué pasaría si, en lugar de presentarse como Pysquen con su nombre real desde el principio, decide adoptar un nuevo nombre que sea acorde a la raza del ruido, y al final se revele que su verdadero nombre era Pysquen?

Este planteamiento sugiere la posibilidad de crear un giro inesperado en la trama al ocultar la verdadera identidad de Pysquen bajo un nombre diferente al principio, manteniendo así el misterio y la intriga sobre su papel en la historia hasta el momento adecuado para su revelación. De esta forma, el enfoque lo toma Christel como principal sospechosa, que es la intención original que creo que has tenido.

Hablando sobre la introducción de los personajes. La introducción de los personajes me pareció forzada y abrupta desde el principio, como si simplemente aparecieran en escena para hacer su presentación, profundizar un poco en sus trasfondos y luego seguir con la trama sin una razón lógica o coherente detrás. Por ejemplo, Kemi aparece de repente junto a Pysquen y Cin, compartiendo detalles íntimos de su vida sin una explicación clara de por qué debía revelar su presencia en ese momento, especialmente cuando su existencia no afectaba a nadie en ese momento. Esto resulta aún más curioso e incoherente si consideramos que vimos escenas anteriores donde Cuis, Luminem y Cin demostraron habilidades para detectar la presencia de poderes superiores, como a Christel o Kersmak, lo que plantea la pregunta de por qué no detectaron a Kemi y los demás que estaban con él, siendo él un dios.

Otro tema asociado a los dioses, en mitología y fantasía. El orgullo de los dioses es un elemento fundamental en las historias que involucran deidades, tanto en la mitología como en la fantasía. Este aspecto se basa en la idea de que los dioses, al ser seres supremos y poderosos, a menudo tienen un sentido inflado de su propia importancia y una resistencia a mostrar debilidad o someterse a otros.

En muchas narrativas, el orgullo de los dioses es necesario para establecer conflictos y tensiones. Su arrogancia y deseo de dominio pueden llevarlos a enfrentarse entre sí o con otros seres poderosos, generando así la trama y los desafíos que los personajes deben superar. Además, sirve como una representación de los aspectos menos nobles de la humanidad, como la vanidad, la envidia y el deseo de control.

Sin embargo, el orgullo de estos también puede ser doblegado, lo que agrega profundidad a la historia y permite el desarrollo de los personajes divinos. Esto puede ocurrir a través de eventos traumáticos, lecciones de humildad o relaciones significativas con otros personajes. En el caso de Luminem, el dios de la luz, arrodillarse ante Cuis, la diosa de la oscuridad, puede ser interpretado como un acto de reconocimiento de la igualdad de fuerzas o como un gesto de respeto hacia su contraparte divina, pero conociéndola por primera vez, plantea la siguiente pregunta ¿por qué lo haría? ¿Qué debía demostrarle a Cuis cuando estaban al mismo nivel?

Este acto podría estar motivado por la necesidad de formar alianzas estratégicas o por una comprensión más profunda de la complejidad del universo y la interdependencia de todas las fuerzas que lo componen, como observé que buscaba hacer ver, pero que a medida que avanza el libro, te das cuenta que estos dioses no poseen orgullo en realidad, sino que se ven sumisos y muy temerosos.

Lo que me lleva a un penúltimo punto, todos los personajes, en especial los dioses, están muy humanizados. Ver a los dioses como humanos puede agregar una capa de relatabilidad y conexión emocional a las historias en las que aparecen. Es decir, los lectores pueden encontrar puntos de identificación con ellos, ya que comparten rasgos de personalidad y dilemas emocionales similares a los de los seres humanos. Esto puede hacer que las narrativas sean más accesibles y atractivas para el público, ya que pueden relacionarse con las luchas y los triunfos de los personajes divinos.

Sin embargo, existe un riesgo de humanizar demasiado a los dioses, lo que puede llevar a que pierdan su sentido de divinidad y trascendencia. Los dioses, por definición, son seres supremos con poderes y atributos que los distinguen de los humanos. Si se los retrata como demasiado similares a los seres humanos en sus acciones, emociones y limitaciones, se corre el riesgo de diluir su singularidad y su estatus divino.

Es importante que, al representar a los dioses como humanizados, se mantenga un equilibrio entre sus características divinas y sus aspectos más humanos. Esto significa resaltar sus habilidades sobrenaturales, su sabiduría insondable y su capacidad para influir en el mundo de maneras que van más allá del alcance de los humanos. Al mismo tiempo, se pueden explorar sus motivaciones, conflictos internos y relaciones interpersonales de una manera que sea relevante y significativa para los lectores.

Los dioses deben diferenciarse de los humanos no solo en términos de poder y habilidades, sino también en su comprensión del universo y su papel en él. Aunque pueden compartir algunas características humanas, como emociones y debilidades, su perspectiva y su conocimiento deben reflejar su naturaleza divina y su conexión con los aspectos más profundos y misteriosos del cosmos. Esto ayuda a mantener su aura de misterio y majestuosidad, lo que los hace dignos de adoración y respeto por parte de los personajes y los lectores por igual.

Por último, es más una preocupación personal pero que me gustaría que reflexiones. Tiene que ver con dos cosas, cómo los budistas (tomando en cuenta que es la esencia religiosa con que trabajas tu libro como la rencarnación) ve el suicidio como acto; y como los lectores podrían ver este acto, ante un personaje como Ánim, la cual usó este recurso y, aparentemente, se le da una oportunidad para rescatar a su hermana porque implícitamente parece un hecho valiente u amoroso. Un tema delicado, con una línea delgada en que un error de interpretación podría llevar a alguien al suicidio buscando una segunda oportunidad en la vida.

En la tradición budista, el suicidio se ve generalmente como un acto negativo, ya que interrumpe el ciclo natural de la vida y la muerte, y puede generar un sufrimiento adicional en las siguientes reencarnaciones. Según las enseñanzas budistas, la vida humana es preciosa y ofrece la oportunidad de avanzar espiritualmente hacia la iluminación. El suicidio interrumpe este proceso y puede generar un sufrimiento adicional en las siguientes reencarnaciones.

El budismo considera que el sufrimiento es parte inherente de la existencia humana y que cada experiencia, incluido el sufrimiento, ofrece lecciones valiosas para el crecimiento espiritual. Tomar la propia vida se percibe como una forma de escapar del sufrimiento en lugar de enfrentarlo y trabajar para superarlo, lo que va en contra de los principios budistas de comprensión y aceptación del sufrimiento como parte del camino hacia la iluminación.

Además, el suicidio también puede tener repercusiones kármicas negativas según las creencias budistas. Se cree que las acciones tienen consecuencias en esta vida y en las futuras, y que el acto de quitarse la vida puede generar un karma negativo que afecte las experiencias de la persona en reencarnaciones posteriores.

Los budistas podrían sentirse ofendidos si sus creencias sobre el suicidio, que lo consideran como un acto negativo, se presentan de manera contraria en una obra literaria. Esto podría percibirse como una falta de respeto hacia sus creencias y valores espirituales, incluso podrían interpretarlo como una trivialización o distorsión de una parte importante de su filosofía.

Además, podrían preocuparse por cómo se representa el suicidio en relación con las enseñanzas de reencarnación y karma. Si se muestra el suicidio como una forma de obtener una segunda oportunidad o una solución para los problemas, podría interpretarse como una tergiversación de sus creencias sobre las consecuencias kármicas y el propósito de la vida humana.

Sin embargo, en la historia, parece que Ánima toma esta decisión con la intención de salvar a su hermana, lo que podría interpretarse como un acto de valentía o amor desinteresado. Este es un tema delicado y complejo, ya que podría haber una línea muy fina entre presentar el acto como heroico y potencialmente justificar o glorificar el suicidio.

Es importante abordar este tema con sensibilidad y claridad en la narrativa, evitando glorificar el suicidio o presentarlo como una solución viable a los problemas. En su lugar, se puede explorar el conflicto emocional y las consecuencias de tal decisión de manera que invite a la reflexión y al diálogo, sin promover un mensaje irresponsable o peligroso para los lectores.

Al abordar el suicidio en la historia, es fundamental contextualizarlo dentro de las creencias y valores de los personajes, así como explorar sus motivaciones y las repercusiones de sus acciones en el mundo que los rodea. Esto puede ayudar a los lectores a comprender mejor las complejidades del tema y a evitar malinterpretaciones que podrían tener consecuencias negativas en la vida real.

Bien, eso ha sido toda mi apreciación sobre tu libro. Creo que está de más decirte que me gustó y que espero siguas evolucionando, creciendo y hacer tus sueños realidades, con este grandioso universo Omega. 

Nota Final:

Finalmente, logré subir esta reseña y crítica. A quienes esperan apertura de este aparatado, me temo decirles que estoy llevando una dinámica diferente. Si realmente te interesa recibir una apreciación de mi parte sobre tu escrito, es bueno que sepas que estoy haciéndolo desde el club de lectura: Club_de_Lectura_js Si les interesa, solo inscríbanse, pídanme como lector, y estaremos conversando. 

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen2U.Pro